![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi404odnl4koUQYSl2aKtI4Jn4mT11tGNawmkYxJwS3-1qch8ECqcxhfR1dG_SKLNLWo3dAb2e2ihR53SLhi9JPAiEeNqg_LXIGTCznU83Ngif1XLGrZc64e_Fze7aHoyVniniLcoWBgCw/s200/mafalda.png)
Voy a relatar mi experiencia mínima como maestra en línea. He trabajado como Maestra de Matemáticas de 1, 2, 3, 4, 5 y 6 semestre en el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora en el sistema escolarizado durante 15 años. Pero hace aproximadamente Año y medio a la fecha, participo en la elaboración y ejecución del programa del Sistema de Bachillerato en Línea (SIB@L) en el área de Matemáticas que contempla ya la implementación de la Reforma Integral de Nivel Medio Superior.
Aunque la experiencia en esta modalidad sea mínima, se dará un breve descripción de algunas de las acciones llevadas a cabo.
Para la planeación de las actividades en línea de los materiales de Matemáticas, se consideró primeramente un análisis (interpretación, ubicación, adaptación y desglose) de las competencias genéricas y disciplinares básicas y extendidas para poder seleccionar y dosificar los contenidos, estrategias de aprendizaje y enseñanza y la evaluación, en base a la pertinencia, relevancia y gradualidad considerando el perfil de ingreso del estudiante en línea.
Después fue un análisis de los recursos tecnológicos que podrían servir como medio para lograr estas competencias y elaborar el diseño para su presentación en plataforma. Ha sido un gran aprendizaje.
Al incursionar en esta modalidad, es romper completamente con los paradigmas de los textos lineales, del contenido estático, de la narrativa para desarrollar un módulo o una explicación y se aprovecha lo dinámico, lo visual, lo auditivo y la interactividad donde una de las ventajas que da la tecnología en matemáticas (entre otras) es que, error que entra, error que es retroalimentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario